
Ya que estamos hablando de arte japones podría parecer un poco controversial relacionar algo que se considera enajenante como los videojuegos con el arte, pero ya mucho tiempo ha pasado desde que Mario Bros apareció en el "Nintendo" con sus gráficas de 8 bits. Sin embargo, los videojuegos han evolucionado, lejos han quedado los días en donde todo eran pixeles, muestra de ello es el videojuego Okami.
Lanzado en el 2006 para PlayStation 2,su premisa nos traslada a un periodo indefinido del antiguo Japón para seguir las andanzas de la diosa mítica japonesa del sol Amaterasu, representada por una loba blanca, que debe salvar al mundo de la obscuridad.
Se que hasta ahora todo suena como un típico videojuego japones sin chiste, pero ¿Qué es lo que hace a Okami tan especial en comparación a otros juegos?
Para empezar, sus dibujos son hechos a mano con técnicas japonesas de acuarela y utilizan un motor gráfico denominado como cel- shaded, que permite que el gráfico adquiera movimiento. Otro dato destacable es que tanto los diseños de los personajes como los backgrounds, fueron hechos basados en la técnica de tallado de madera Ukiyo-e, que recuerda demasiado a esos dibujos que se pueden ver en los antiguos papiros japoneses y que incluso, logran aumentar la inmersion del jugador. Además, el juego te permite utilizar un pincel, denominado"pincel celestial", para dibujar viento, fuego y otras cosas que interactúen con el ambiente, cambiando por completo su apariencia y logrando que el jugador se involucre en el diseño del mismo.
Era de esperarse que, por su estilo único y su trama oriental, el juego no fuera un éxito comercial, pero aquí les dejo unas imágenes de la loba blanca para ver si se animan a conseguirlo y descubrir que los videojuegos no sólo son monitos pixeleados.
Fotos del juego Okami
Trailer del juego Okami